Blog sobre herramientas de mecanizado para corte de metales en máquinas CNC y convencionales. Un espacio para compartir conocimientos y mantenerse actualizados.
lunes, 16 de julio de 2018
domingo, 15 de julio de 2018
martes, 2 de enero de 2018
Evolución de los recubrimientos PVD para herramientas de corte.
Revisión Bibliográfica.
Ventajas de los recubrimientos PVD (1):
Un recubrimiento es una modificación técnica superficial en la base de un material con el objetivo de mejorar los rendimientos físicos y/o químicos de herramientas y componentes estructurales. Los recubrimientos se han usado en las últimas décadas para mejorar las propiedades de las herramientas de corte y han tenido un rápido desarrollo. Los dos métodos más comunes para hacer recubrimientos en herramientas de corte son el CVD (Deposición química en fase vapor) y el PVD.
La deposición física en fase vapor (PVD, por sus siglas en inglés) es un proceso de recubrimiento termo físico en el que los materiales de revestimiento se vaporizan en una cámara de vacío que contiene gas reactivo y se depositan en la pieza a tratar. Existen varios métodos de PVD entre los que se incluyen la evaporación en arco y la dispersión por magnetrón, con los que se depositan una variedad de elementos o compuestos.
En 1980 solo se conocían recubrimientos TiN, para 1988 se
usaban recubrimientos TiCN y CrN, en los 90
aparecen los recubrimientos TiAlN y en el año 2000 ya había 14
estándares de recubrimientos disponibles para herramientas de corte. Hacia el
2008 había mas de 70 diferentes tipos de recubrimientos disponibles teniendo en
cuenta la composición química (los recubrimientos tradicionales más nuevos recubrimientos con
base Ti, Ti-C, Cr, Zr, W, V, Mo, Al o Si) y varios cientos teniendo en cuenta
la microestructura (con capas de adhesión, multicapas, con estructura
gradiente, con estructura nanocomposite, etc).
miércoles, 20 de diciembre de 2017
En vídeo, el nuevo y mejorado sistema GW de tronzado de Mitsubishi Carbide.
Link para ver el vídeo en YouTube: Aquí.
Entre las mejoras del nuevo sistema de ranurado y tronzado GW de Mitsubishi tenemos:
- Suministro de refrigerante a través de la herramienta lo que permite una mejor refrigeración de la zona de corte, un mas confiable manejo de las virutas del corte, unas mayores velocidades de operación y una mayor vida útil del inserto.
- El voladizo de la lama puede ser fácilmente fijado gracias a las marcas en la misma.
- Un simple sistema de fijación del inserto (para montaje y desmontaje) que logra una muy buena rigidez.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Nueva fresa multifuncional de Mitsubishi Carbide
El 10 de Noviembre de 2017 fue lanzada la nueva fresa multifuncional de MITSUBISHI CARBIDE para mecanizado de alta eficiencia en casi todos los materiales metálicos; la VPX200 / VPX300.
Las fresas VPX se caracterizan por un alta rigidez lograda al usar los insertos en posición tangencial; esta configuración le permite una alta eficiencia de mecanizado en condiciones como fresado en rampa o corte helicoidal bajo condiciones de alta carga. Además sus insertos con cuatros filos de corte hacen que la operación sea económica comparada con otros tipos de fresas multifuncionales.
La nueva herramienta estará disponible en dos tipos diferentes, la VPX200 con insertos APMX de 8 mm de profundidad máxima y la VPX300 con insertos APMX de 11 mm de altura.
Características de la serie VPX.
- Un cuerpo muy rígido con insertos organizados tangencialmente.
- No es necesario usar insertos especiales para fresado en rampa o para fresado helicoidal.
- El borde de corte convexo logra una alta precisión de la superficie de la pared.
- Insertos con diferentes calidades (grados) para cubrir una amplia gama de materiales (P,M,K,N,S,H)
Mayor información en este brochure Tools News B250G.
martes, 17 de octubre de 2017
La cuarta revolución industrial.
En mi última entrada en el blog veíamos un vídeo sobre el mecanizado en las industrias 4.0. Pero, ¿qué es la cuarta revolución industrial? Estos dos vídeos dan una muy buena explicación a esa pregunta, espero sean de su interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)